Oportunidades Reales en Trabajos de Energía Solar: Lo Que Necesitas Saber

La energía solar no solo está transformando la forma en que generamos electricidad, también está creando miles de oportunidades laborales en México. Este artículo explora el crecimiento de los trabajos en este sector, desde técnicos en instalación hasta roles en diseño y gestión de proyectos. Descubre qué habilidades necesitas, cómo prepararte y por qué un empleo en la industria solar podría ser tu próximo gran paso profesional.

Oportunidades Reales en Trabajos de Energía Solar: Lo Que Necesitas Saber Image by Como una Reina from Pixabay

Oportunidades Reales en Trabajos de Energía Solar: Lo Que Necesitas Saber

El crecimiento de la industria solar en México ha abierto un sinfín de oportunidades laborales. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para ingresar a este prometedor sector.

Crecimiento de la Industria Solar en México

La energía solar en México ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la capacidad instalada en energía solar fotovoltaica se ha multiplicado por más de 10 en el último lustro, pasando de 120 MW en 2015 a casi 1.300 MW en 2020. Esto ha generado una gran demanda de profesionales en el sector.

Habilidades y Conocimientos Clave para Trabajos en Energía Solar

Para trabajar en la industria solar, es necesario tener un conjunto de habilidades y conocimientos específicos. Para roles técnicos, es esencial tener conocimientos en electricidad, mecánica y electrónica. Para roles en ventas y gestión de proyectos, se requieren habilidades de comunicación, negociación y gestión de proyectos.

Formación y Certificaciones para Ingresar al Sector Solar

Existen múltiples vías para formarse y obtener certificaciones para trabajar en el sector solar. Algunas universidades y centros de formación técnica en México ofrecen programas en energía renovable y energía solar. Además, diversas organizaciones ofrecen certificaciones como la NABCEP (North American Board of Certified Energy Practitioners), reconocida internacionalmente.


## Diversidad de Roles en la Industria Solar

  • Instalador solar: Responsable de instalar, mantener y reparar paneles solares.
  • Ingeniero solar: Diseña y desarrolla sistemas de energía solar.
  • Especialista en ventas de energía solar: Vende productos y servicios de energía solar.
  • Analista de energía solar: Evalúa la viabilidad de los proyectos de energía solar.
  • Gestor de proyectos de energía solar: Supervisa la implementación de proyectos de energía solar.

Beneficios de Trabajar en Energía Solar

Trabajar en el sector solar ofrece múltiples beneficios. Además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, ofrece oportunidades de crecimiento profesional en un sector en constante evolución. Asimismo, según el portal de empleo Indeed, los trabajos en energía solar suelen tener salarios competitivos, con un salario medio en México de aproximadamente $15,000 MXN al mes.

En conclusión, la industria solar en México está en pleno auge y presenta una gran cantidad de oportunidades laborales. Con la formación y las habilidades adecuadas, puedes formar parte de este emocionante sector y contribuir al crecimiento de las energías renovables en el país.